
A pesar de que la tecnología no estuvo de nuestra parte, y nuestro orador no pudo contar con los vídeos y animaciones que tenia preparados, este traspié no llego a opacar tan interesante charla.
En la primera parte de su disertación nos introdujo dentro del "mundo de las migraciones", explicando qué son y para qué las utilizan un gran numero de aves; como funcionan los distintos mecanismos de orientación; como se preparan para tan largos viajes; y presentando ejemplos concretos de aves que llegan a nuestras tierras o parten hacia otras. Todo esto acompañado de fotos y gráficos para complementar las claras explicaciones de nuestro biólogo.


En la segunda parte, nos relató sus experiencias de trabajo de campo con la colonia más numerosa de Gaviotín golondrina (Sterna hirundo), que está situada en una isla de América del Norte sobre el océano Atlántico, colaborando con biólogos de Estados Unidos. Su trabajo comienza muy al norte y culmina sobre nuestras costa bonaerenses, cuando estas mismas aves, luego de recorrer miles de
kilómetros arriban a Buenos Aires, tal vez buscando a nuestro amigo Diego que los vió nacer, o seguramente nuestro clima más templado para continuar con su ciclo de vida.

Los que pudimos enriquecernos con la amena charla y experiencias de nuestro compañero estamos más que satisfechos, para los demás, prepárense porque se viene una segunda parte, porque este tema y Diego, dan para más.
Comentarista: Rafael Gonzalez